Entradas

Mi reflexión personal: género y gimnasia rítmica en la escuela

Mi reflexión personal: género y gimnasia rítmica en la escuela Después de leer los artículos, me parece evidente que  la gimnasia rítmica sigue siendo un deporte muy marcado por estereotipos de género . Históricamente ha sido considerado “femenino”, y eso ha limitado mucho su práctica por parte de hombres, tanto en el contexto escolar como en el competitivo. Sin embargo, creo firmemente que  el deporte, y especialmente la expresión corporal, debería estar libre de etiquetas de género . La gimnasia rítmica ofrece muchísimas posibilidades para desarrollar la coordinación, el ritmo, la creatividad y el trabajo en equipo, cualidades que son valiosas  para cualquier persona, independientemente de su identidad de género . En la escuela, esta disciplina puede tener un gran potencial si se presenta  de forma abierta e inclusiva . A través de buenas prácticas educativas, como se está empezando a hacer en algunos países, podemos cambiar la mirada tradicional y  fomentar l...

COREOGRAFIA FINAL GRUPAL

Imagen
  PREPARACIÒN para la COREO FINAL 🗓️  Preparación de la coreografía final – Primer encuentro (14.05.2025) Hoy nos reunimos  por primera vez para preparar la coreografía final  del curso. Elegimos la canción  “Rolling in the Deep” de Adele , con la que queremos trabajar todo lo aprendido. Ya empezamos con la  transcripción musical  y también con la  estructura de la coreografía . Para ser la primera reunión,  avanzamos bastante bien  y ya tenemos una base sólida sobre la que seguir trabajando. Estoy muy contenta de haber elegido este equipo:  Javier, Axel, Manon, Lucía, Nerea, Jennifer y Paloma. Nos complementamos muy bien con las ideas  y el trabajo en grupo fue muy fluido desde el primer momento. 🗓️  Preparación de la coreografía final – (22.05.2025) Hoy seguimos trabajando en nuestra  coreografía final  y hemos hecho  algunos ajustes y cambios finales  para mejorar la estructura y la coordinación de...

SIMULACIONES DOCENTES: ELEMENTOS COMBINADOS

Imagen
  Preparación de la Simulación Docente  Hoy, después de las prácticas, nos reunimos con  Manon  para preparar nuestra  simulación docente  sobre el tema  “Elementos combinados” . Fue un verdadero reto pensar cómo  transmitir bien el contenido en solo 20 minutos , pero tuvimos muchas ideas y finalmente  decidimos enfocarnos en dos ejercicios principales : El primero será  más técnico , para trabajar la precisión con los aparatos. El segundo tendrá un enfoque  más lúdico , en forma de  competición entre grupos , para motivar y activar al grupo. El  miércoles hablaremos con la profesora  para acabar de cerrar la estructura y asegurarnos de que todo esté bien enfocado. 👉  Haz clic en este enlace para acceder a la planilla de las simulaciones docentes. PLANILLA SIMULACIONES DOCENTES

🗓️ Sesiónes Dirigidas por Compañeros

Sesión del 23.04.2025 Hoy tuvimos la primera clase impartida por nuestros compañeros, y fue una experiencia muy interesante.  La sesión terminó con una coreografía grupal muy chula, que disfruté mucho.  Quedé impresionada por cómo mis compañeros asumieron el rol de profesor/a con tanta seguridad y claridad.  Buen trabajo a todos! Fue genial vernos en esta nueva dinámica, donde aprendemos no solo del contenido, sino también unos de otros.

TEORIA: Historia y Fundamentos de la Gimnasia Ritmica Deportiva

Imagen
Me ha parecido muy interesante descubrir cómo la gimnasia rítmica combina  música, danza y expresión corporal  desde sus orígenes en los años 30. Saber que se convirtió en disciplina olímpica en 1984 y cómo ha evolucionado hasta hoy me hace valorarla aún más como un deporte  completo, técnico y artístico .

TALLER 3: ELEMENTO, CAMBIO, FORMACIÒN

Imagen
Preparación Hoy probamos la coreografía en el campus de la universidad. Fue una experiencia muy divertida practicar al aire libre junto a Lucía, María y Manon. Nos ayudó mucho a coordinarnos mejor y a entrar en ritmo para el día siguiente. Durante la preparación me di cuenta de que cada vez memorizo las coreografías más rápido, lo que me dio mucha más seguridad a la hora de ensayar y actuar.

🗓️ Sesión del 07.04.2025 – Adaptación de Coreografía y Formas Musicales

  Hoy seguimos trabajando con la coreografía aprendida, pero hicimos adaptaciones: • Tuvimos que integrar dos formas musicales diferentes en la misma coreografía. • Además, incorporamos la pelota como aparato. Al final de la clase, presentamos la coreografía adaptada delante del grupo.

🗓️ Sesión del 02.04.2025 – Forma Musical y Coreografía

Hoy aprendimos una nueva coreografía, que me gustó mucho. Después, cada grupo recibió una forma musical diferente, como fuga, ronda, pregunta-respuesta, etc. Mi grupo recibió la forma musical “ronda”. La ronda es una forma musical cuyo esquema de composición es A B A C A D. Esto significa que la primera parte (A) se repite varias veces de forma exacta en cuanto a duración, carácter musical y armonía, mientras que entre las repeticiones se introducen partes nuevas (B, C, D) Nuestro objetivo era adaptar la coreografía aprendida para que encajara con la forma musical asignada y, al final, presentarla. Los otros grupos tenían que adivinar de qué forma musical se trataba.

TEORIA: Formas Musicales

Imagen
 

TALLER 2: DANZA DEL MUNDO RITMICA - "TARANTELLA"

En este segundo taller trabajamos con la danza tradicional italiana Tarantella, una danza viva y alegre, originaria del sur de Italia, acompañada por música folclórica con ritmo rápido. Elegimos la Tarantella como grupo y transcribimos los pasos desde la fuente proporcionada. Adaptamos los movimientos a elementos de la gimnasia rítmica como saltos y desplazamientos. Incorporamos el uso de pelotas y cuerdas dentro de la coreografía, adaptando los pasos tradicionales a estos aparatos. Ensayamos la danza varias veces y, una vez coordinados, la grabamos con vestimenta adecuada al estilo italiano. Subimos el video final junto con la documentación del proceso al blog del curso. Este taller fue otro reto de grupo donde tuvimos que coordinarnos rápidamente bajo presión. ¡Me ha encantado! La música y el ritmo me motivan cada vez más y es increíble cómo estas actividades hacen que un equipo crezca y se conecte en poco tiempo.

🗓️ Sesión del 26.03.2025 – Estaciones con Aro y Cuerda

Imagen
En la clase de hoy trabajamos en diferentes estaciones, utilizando aros  y cuerdas. Cada estación tenía ejercicios específicos relacionados con coordinación, ritmo y control del aparato. • Me gustó mucho trabajar con el hulahoop, fue una experiencia diferente y divertida. • Las estaciones fueron variadas y desafiantes, sobre todo en cuanto a ritmo y técnica. • Al final jugamos un juego de grupo, ¡y mi equipo ganó! Una forma muy divertida de terminar la sesión.

🗓️ Sesión del 24.03.2025 – Trabajo con Pelota

Hoy hemos trabajado exclusivamente con la pelota en clase. Nos centramos en movimientos técnicos como lanzamientos, recepciones y desplazamientos.  Me gustó mucho la clase de hoy. • Al principio parecía más fácil de lo que realmente es trabajar con la pelota de forma rítmica. • Me ayudó el hecho de que ya tengo algo de sensibilidad con el balón por mi experiencia en vóley.🏐

🗓️ Sesión del 19.03.2025 – Figuras Gimnásticas y Creación Coreográfica

En la clase de hoy probamos diferentes figuras gimnásticas, trabajando tanto la técnica como la creatividad. Me gustó experimentar con figuras nuevas y variadas, algunas fueron un verdadero reto físico. La parte más interesante fue tener la libertad de crear nuestra propia secuencia coreográfica usando lo que aprendimos.

TALLER 1: CIRCUITO RÍTMICO COMBINADO

En este taller creamos un circuito rítmico que combina ejercicios físicos con frases coreográficas, utilizando la música como guía principal. Formamos un grupo de 5-6 personas. Recogimos pasos de baile y ejercicios para preparar una coreografía central grupal. Diseñamos diferentes estaciones con ejercicios para trabajar varios grupos musculares. La coreografía se repetía entre bloques de ejercicios, guiados por cambios de música.

🗓️ Sesión del 05.03.2025 – Circuito Rítmico y Coreografía

La clase de hoy fue una de mis favoritas hasta ahora. Trabajamos en un circuito rítmico con varios ejercicios funcionales, muchos de ellos con pelota, todo al ritmo de la música. También practicamos una coreografía grupal, lo cual me gustó mucho. La combinación entre movimientos de fitness/gimnasia y música fue muy divertida y dinámica, casi como una sesión de fitness gimnástico con ritmo. • Ha sido una lección muy completa y variada. • Los ejercicios con pelota me parecieron muy chulos y bien pensados. • La clase sirvió también como buena preparación para el Taller 1, ya que aplicamos varios de los elementos que vamos a incluir en el circuito final.  

🗓️ Sesión del 03.03.2025 – Ritmo, Energía y Coordinación en Grupo

Hoy realizamos ejercicios rítmicos en grupo, donde todos teníamos que seguir el mismo compás, pero con movimientos diferentes. Además, practicamos los ejercicios en diferentes niveles de energía, lo cual cambió completamente la dinámica y la expresividad del movimiento. • Me gustó mucho experimentar cómo cambia un movimiento según el nivel de energía con el que lo haces. • También noté que poco a poco se va yendo la vergüenza; me siento cada vez más cómoda moviéndome con música delante del grupo. • La dinámica grupal fue muy interesante: mantener el ritmo común mientras cada uno hacía algo diferente fue un reto divertido y exigente.

TEORIA: El Ritmo y la Energía

Imagen
Antes de esta primera clase teórica, nunca me había detenido demasiado a analizar el ritmo en profundidad. Me pareció muy interesante escuchar los términos específicos del área y comprender mejor cómo se estructura el ritmo en la gimnasia rítmica.

Primera Clase Práctica

Hoy tuve mi primera clase práctica de gimnasia rítmica en Granada como estudiante Erasmus. Desde el primer momento, sentí una mezcla de emoción y curiosidad por lo que me esperaba. No sabía exactamente qué íbamos a hacer, pero estaba abierta a la experiencia y lista para aprender. 😜

GIMNASIA RITMICA: OBJETIVOS

Imagen
  OBJETIVOS: QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? Expresar y traducir los GESTOS del lenguaje no verbal Descubrir las herramientas básicas de la  RITMICA:  CUERPO- ESPACIO- RITMO- ENERGIA Conocer el lenguaje corporal de elementos de manos libres de Rítmica Desarrollar el RITMO corporal Trabajar y desarrollar ideas innovadoras en EQUIPO Diseñar COREOGRAFIAS utilizando como procedimiento coreográfico: LAS FORMAS MUSICALES Descubrir tus capacidades creativas desde la práctica docente “APRENDER HACIENDO”