Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

TEORIA: Historia y Fundamentos de la Gimnasia Ritmica Deportiva

Imagen
Me ha parecido muy interesante descubrir cómo la gimnasia rítmica combina  música, danza y expresión corporal  desde sus orígenes en los años 30. Saber que se convirtió en disciplina olímpica en 1984 y cómo ha evolucionado hasta hoy me hace valorarla aún más como un deporte  completo, técnico y artístico .

TALLER 3: ELEMENTO, CAMBIO, FORMACIÒN

Imagen
Preparación Hoy probamos la coreografía en el campus de la universidad. Fue una experiencia muy divertida practicar al aire libre junto a Lucía, María y Manon. Nos ayudó mucho a coordinarnos mejor y a entrar en ritmo para el día siguiente. Durante la preparación me di cuenta de que cada vez memorizo las coreografías más rápido, lo que me dio mucha más seguridad a la hora de ensayar y actuar.

🗓️ Sesión del 07.04.2025 – Adaptación de Coreografía y Formas Musicales

  Hoy seguimos trabajando con la coreografía aprendida, pero hicimos adaptaciones: • Tuvimos que integrar dos formas musicales diferentes en la misma coreografía. • Además, incorporamos la pelota como aparato. Al final de la clase, presentamos la coreografía adaptada delante del grupo.

🗓️ Sesión del 02.04.2025 – Forma Musical y Coreografía

Hoy aprendimos una nueva coreografía, que me gustó mucho. Después, cada grupo recibió una forma musical diferente, como fuga, ronda, pregunta-respuesta, etc. Mi grupo recibió la forma musical “ronda”. La ronda es una forma musical cuyo esquema de composición es A B A C A D. Esto significa que la primera parte (A) se repite varias veces de forma exacta en cuanto a duración, carácter musical y armonía, mientras que entre las repeticiones se introducen partes nuevas (B, C, D) Nuestro objetivo era adaptar la coreografía aprendida para que encajara con la forma musical asignada y, al final, presentarla. Los otros grupos tenían que adivinar de qué forma musical se trataba.